Skip to content

Subvenciones fotovoltaicas para empresas

¿Tu empresa quiere reducir costes de electricidad, ganar independencia energética y apostar por una energía más limpia? En 2025 siguen disponibles subvenciones fotovoltaicas para empresas que cubren parte de la inversión necesaria para instalar paneles solares en naves industriales, oficinas o instalaciones productivas.

¿Qué empresas pueden beneficiarse de estas ayudas?

Las subvenciones fotovoltaicas para empresas están dirigidas a todo tipo de compañías con sede fiscal en España. En la mayoría de convocatorias se incluyen:

  • Autónomos con actividad económica registrada.
  • PYMEs de cualquier sector.
  • Grandes empresas industriales, logísticas o agrícolas.
  • Comunidades energéticas empresariales.

Eso sí: el requisito habitual es que la instalación sea para autoconsumo, es decir, para cubrir parte o la totalidad de la energía que utiliza la propia empresa.

¿Qué cubren estas subvenciones?

Las ayudas pueden cubrir entre el 15 % y el 60 % del coste total de la instalación, dependiendo del tamaño de la empresa y del tipo de proyecto. Algunos programas también subvencionan:

  • Sistemas de almacenamiento con baterías.
  • Mejoras de eficiencia energética asociadas.
  • Gastos de ingeniería y legalización.
  • Instalaciones fotovoltaicas híbridas (con otros sistemas renovables).

En general, el objetivo es facilitar que más empresas puedan dar el paso hacia el autoconsumo con energía solar, reduciendo la barrera del coste inicial.

Programas activos en 2025

Actualmente, las principales subvenciones fotovoltaicas para empresas en 2025 proceden de los siguientes programas:

1. Fondos Next Generation (Plan de Recuperación)

  • Gestión autonómica: cada comunidad lanza sus propias convocatorias.
  • Compatible con instalaciones de hasta 1 MW.
  • Incluye ayudas específicas para empresas del sector industrial.

2. Incentivos autonómicos

  • La Comunidad Valenciana, por ejemplo, ha publicado convocatorias propias con fondos adicionales.
  • Suele haber líneas para PYMEs, industrias manufactureras o agroalimentarias.
  • La tramitación se realiza a través de la agencia energética autonómica correspondiente.

3. Ayudas locales o provinciales

  • Algunos ayuntamientos y diputaciones ofrecen bonificaciones fiscales o subvenciones directas.
  • Por ejemplo: reducciones del IBI o bonificaciones en el ICIO por instalar placas solares.

Requisitos habituales

Aunque pueden variar según el programa, los requisitos más comunes para acceder a las subvenciones fotovoltaicas para empresas son:

  • Ser titular o arrendatario del inmueble donde se instalará el sistema.
  • Tener la actividad económica correctamente registrada.
  • No haber recibido ayudas incompatibles en los 3 años anteriores.
  • Estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • Presentar un proyecto técnico detallado y presupuesto de ejecución.

Además, muchos programas valoran positivamente si la empresa incluye baterías, monitorización energética o si emplea materiales fabricados en la UE.

Documentación necesaria

Durante la solicitud, lo habitual es que te pidan:

  • CIF de la empresa y documentación acreditativa.
  • Escritura de propiedad o contrato de alquiler del inmueble.
  • Proyecto técnico básico o memoria técnica.
  • Presupuesto detallado del instalador.
  • Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social.

Es importante presentar toda la documentación dentro del plazo indicado en la convocatoria para que la solicitud sea válida.

¿Cómo se solicitan estas ayudas?

El proceso varía según la comunidad autónoma, pero normalmente se estructura en tres fases:

  1. Presentación telemática de la solicitud en la web del organismo autonómico (como IVACE en la Comunidad Valenciana).
  2. Evaluación técnica y resolución: puede tardar entre 1 y 4 meses.
  3. Ejecución del proyecto y justificación: tras la concesión, se otorgan entre 6 y 18 meses para completar la instalación y aportar las facturas.

Algunas convocatorias permiten presentar proyectos ya iniciados, pero otras solo aceptan instalaciones nuevas, por lo que conviene informarse bien antes de comenzar cualquier obra.

Consejos para aprovechar las ayudas

  • Planifica con antelación: muchas convocatorias se cierran rápido por límite de fondos.
  • Busca asesoramiento técnico y legal: una buena memoria técnica aumenta las opciones de concesión.
  • Revisa la compatibilidad fiscal: en algunos casos, las ayudas son acumulables con deducciones del impuesto de sociedades o bonificaciones locales.
  • Apuesta por instaladores homologados: muchos programas solo aceptan proyectos firmados por empresas registradas como instaladoras.

¿Hasta cuándo se pueden solicitar?

Depende de cada programa, pero la mayoría de convocatorias están abiertas entre primavera y otoño de 2025, o hasta agotar fondos. Algunos ejemplos:

  • Plan de Autoconsumo Industrial en la Comunidad Valenciana: abierto hasta el 30 de septiembre.
  • Ayudas de IDAE a nivel nacional: convocatorias abiertas hasta diciembre de 2025 o hasta agotar presupuesto.

Conviene consultar con frecuencia la web del organismo autonómico o estatal correspondiente.

Aprovechar las subvenciones fotovoltaicas para empresas en 2025 es una excelente oportunidad para reducir costes fijos, aumentar la eficiencia energética y dar un paso adelante en sostenibilidad.

Si tu empresa está pensando en instalar paneles solares, este puede ser el mejor momento para hacerlo con apoyo público.